Hace algún tiempo comentaba que cada década del siglo pasado tenía algo característico: los 50's,60'ss, 70's, 80's, eran reconocidos por algo en especial. Un tipo de música, de ropa, de movimientos sociales, de personajes y hasta de conflictos propios.
Al llegar a los 90's, argumentaba que esta época no tenía identidad pues no había nada que la representara sino que era una mezcla de todo y que esto era un indicio de la crisis en la que andaba el mundo. Sin embargo, el tiempo me convenció de mi error, porque no hay nada más significativo de los 90's que LOS SIMPSONS.
Reflejo de nuestra cultura actual, no podemos negar que somos parte de esta familia clase media estadounidense. Nos gusta las travesuras de Bart, hemos hechos cosas como las que hace Homero, con o sin intención. A veces callamos como maggie, refunfuñamos como Marge y tenemos conciencia social como Lisa.
Payaso, alcalde, Patiño,avecino fanático, madre controladora, nerd Millhouse, abusador Nelson.... Esa es nuestra cultura, y con la llegada de la película el pasado 27 de julio este universo de piel amarilla y ojos saltones nos demuestra que llegaron para quedarse.
Los Simpsons hacen parte del imaginario de los adultos jóvenes de entre 30 y 24 años que vivieron su adolescencia en los inicios de la serie. Son quienes comenzarón a verlos cuando tenían 9 o 12 años y que oyeron como acusaban de satánicos a estos dibujos.
Yo estuve en ese grupo de los que crecieron con los Simpsons, por eso puedo decir que hacen que los recordaré como significativos de esta época. Como otro integrante mas en ese sofá en el que se sientan cada semana.
Otro grupo son los jóvenes- niños que no conocen mas allá de esta caricatura, quienes crecieron o acababan de nacer cuando la serie empezaba a transmitirse en el año de 1991.Pues aunque ya tienen 20 años, hay que recordar que comenzó como un segmento y tiempo después fue un programa entero. Así creció, hasta que la fama mundial lo trajo a las pantallas fuera de Estados Unidos.
No se puede negar que Los Simpsons, son parte ya de nuestra cultura e historia,tal vez por eso Springfield no esta situada en ninguna lugar,porque hace parte del inconsciente colectivo donde podemos ser "politicamente incorrectos". Eso lo supo muy bien Matt Groening, su creador. Tanto así que políticos, actores, presidentes, deportistas y hasta Extraterrestres han pasado por el programa de televisión.
Asi se demeustra, que la mejor herramienta para saber vivir es poder reirnos de nosotros mismos y tomar conciencia de nuestro mundo, pero sin lamentarnos ni actuar. Asi que hay Homero para rato, su cuerpo va a resistir un poco mas de golpes para fortuna de nosotros que tenemos la oportunidad de hacer catarsis amarilla.
jejeje, disfruten y recuerden que cuando cometan un error lo mejor en vez de lamentarse es soltar un D´OHHH y seguir adelante.
Comentarios
Ver tantos problemas que también pasan en tantas partes (no únicamente Estados Unidos) demuestra que la familia como institución es un imán de problemas y que de ahí se parte para que lo vivido no sea lo de siempre y esos problemas ayuden a dinamizar.
Un saludo