TV: MUNDOS POSIBLES PARA LOS NIÑOS

De las múltiples visitas a la pagina de youtube y las largas horas viendo videos, algo habia que rescatar. Me encontré casualmente con dos intro de unas series infantiles de los años 80s transmitidas por Televisión Española,TVE, y que yo tuve la opotunidad de ver gracias a la famosa antena parabólica(Para que vean que no todo era Televisa y la tv peruana).

Uno de los programas era Los mundos de Yupi sobre un extraterrestre. Bastante entretenido y de paso educativo,con ayuda de muñecos al mejor estilo Muppets. Acá está un enlace de la intro:



El otro programa era Planeta imaginario, de cual no me acordaba mucho, pero si de la música de la entrada y de que era bastante extraño. Ahora viendolo, corrobore lo que pensaba, pero en realidad si fue un programa adelantado para su época. Tal vez si ustedes ven la intro no recuerden mucho, pero los capítulos completos los pueden ver en youtube.

Este es el enlace de una usuaria que tiene colgados varios de los capítulos:
http://www.youtube.com/user/dmimp. Les recomiendo el de Absurdo, el pais de los gatos o TELEFLIP, que viene con el resumen de toda la temporada.

De ella tomo prestada la definición de este programa: "La serie se centraba en una muchacha, Flip, que vivía en el Planeta Imaginario junto con Maletín, su amigo invisible Muc y su gato invisible Ab". Y vuelvo y lo repito, fue una serie adelantada a su tiempo, con un manejo de la fantasía y el surrealismo, estupendos.

Aca pongo la intro del programa, mucha atención la musica, que por cierto es sintetizada de la música clásica llamada el Arabesco, de Claude Debussy:



Estos programas, junto con el El tesoro del saber, Plaza Sésamo o los Muppets, entre otros, demuestran que desde hace mucho tiempo se piensa en una televisión entretenida, educativa y de calidad para los niños y como este experimento ha seguido vigente.

Precisamente, del 30 de agosto al 2 de septiembre se realizó en Bogotá el seminario TV de calidad 2007, VI muestra y conferencia internacional. Dentro del marco de este evento se discutio el tema de la televisión infantil, al par que se mostraron distintas experiencias a lo largo del mundo sobre esta materia.

Se evidenció la necesidad de pensar en los niños como público autónomo que requiere ser visto de manera seria y que exige contenidos de calidad. Asi pues, la niñez se convierte, en un público retador más alla de espacio comercial. La televisión publica surge como el espacio donde el niño y joven encuentran lugares de expresión y participación. Los medios deben entender que los niños merecen tener en su pantalla contenidos formativos. Como se dijo en el evento, ya no es trata de qué clase de futuro le vamos a dejar a los niños, sino qué tipo de niños va a tener el futuro.

Es ver la niñez como meta final en la conformación de contenidos. Pero no solo eso, tambien la niñez como protagonista de historia, realizadores, movilizadores y actores dentro de los progamas hechos. Ahora se trata de niños como público, como protagonitas y como fuentes para temas.
Lo importante es que desde diversas partes del mundo se está trabajando bajo esa mirada, que sabe lo valioso que es el público infantil y que vale la pena trabajar por ellos. Tal como se hace en Alemania con el noticiero infantil LOGO! o el trabajo en Mexico del canal ONCE y ONCE NIÑOS. Tambien 24 minutos en Chile o las serie de fundaciones que apoyan premios premios audiovisuales dirigidos para niños tal como la Funfación Prix Jeunessse de Alemania o Input. Incluso aca en Colombia tambien se está empezando a pensar de manera estructurada este tema.

Lo importante ese seguir trabajando en la materia, para que los niños del futuro tambien gente en sus memorias otros Plaza Sésamo, Tesoro del saber, Topogigios,etc.. y su referencia más clara no sean los Power Ranger y Pokemon.

Comentarios